Enlace al libro «Inventores y patentes en la Región de Murcia»

Libro Inventores y Patentes

Enlace directo al libro en color.

Como algunos amigos nos han pedido que pusiéramos un enlace directo al libro que nos ha publicado recientemente la Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia nos hemos decidido a poner esta noticia. Lo bueno es que el libro electrónico tiene las fotos en color, no ocurre así con su edición en papel.

Pulsando sobre el enlace de la Fundación os dirige a su página y el enlace al libro es el que sigue: Enlace directo al libro

Anuncio publicitario

Curso: Patrimonio de la Región de Murcia: estudio y difusión

CursoPatrimonioRegionMurciaEstudioyDifusion

Se está celebrando un curso de profesores en el IES Licenciado Cascales de Murcia para conocer las tres nuevas materias de Patrimonio de la Región de Murcia y su correcta difusión. Adquirir recursos que enriquezcan la tarea docente. Conocer nuestro patrimonio regional de manera integral y desarrollar actitudes que favorezcan su conservación.

Recordemos que estas materias son de libre configuración y que tienen sus correspondientes libros de libre acceso en Internet, con la programación, unidades formativas y actividades y recursos para la docencia. Las materias se titulan: Leer nuestro paisaje 1º ESO, Inventos e Inventores 2º ESO y Patrimonio Histórico Artístico 3º ESO.

La materia de 2º de la ESO. Patrimonio Científico-Tecnológico. Inventos e Inventores tiene como hilo conductor nuestro proyecto «Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966» y los tres libros tienen enlaces a cantidad de actividades y recursos. Dichos libros han sido editados por el Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes y son fruto de un Grupo de trabajo en el que hemos participado seis docentes de diferentes centros de la región. Los cuales fomamos parte del equipo docente del curso, junto a otros especialistas.

Inventores y patentes en las V Jornadas de Abarán y el Valle de Ricote

Ayer tarde, día 28, inauguramos, junto a otros ponentes, las «V Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote», organizadas por la Asociación Cultural «La Carrahila«. Nuestra comunicación versó sobre algunos ejemplos de los inventores, patentes y marcas de Abarán, teniendo en cuenta el entramado industrial y social de la Villa.

Las tres ponencias fueron por este orden: «Vida cotidiana en el Valle de Ricote en el siglo XVIII según algunos documentos notariales» Manuel Muñoz Zielinski. «Aportaciones al patrimonio industrial y social de Abarán a través de sus patentes históricas» con nuestra compañera Manuela Caballero y «Actividades de muestreo de las comunidades faunísticas en los espacios protegidos red natura 2000 de la sierra de Ricote y Navela» por Héctor Quijada.

Las Telecomunicaciones en la Exposición

ConPabloSolerEl viernes recibimos la visita de nuestro amigo el Dr. Pablo Soler Ferrán, que vino expresamente para ver nuestra exposición desde Madrid, interesándose sobretodo por dos inventos de las telecomunicaciones: el Dúplex Telefónico de Pascual Salmerón Gómez y el Perfotransmisor Telegráfico de José Vázquez Miranda, para hacer una reseña en el Foro Histórico de las Telecomunicaciones.

El doctor Pablo Soler Ferrán es miembro de la Sociedad Española de la Historia de las Ciencias y las Técnicas y su campo de investigación incluye Historia de la Física, de las Telecomunicaciones e Historia de la Energía Nuclear en España y administra el blog https://historiatelefonia.com. Acaba de publicar la obra: El Inicio de la Ciencia Nuclear en España, editado por la Sociedad Nuclear Española.

Descubierto un segundo prototipo del Autocajero

 

Así lo llamaron sus inventores en 1913 y gracias a la constante labor de investigación y recuperación del Patrimonio Industrial y Tecnológico, que realizamos con nuestro proyecto «Ingenio y Técnica», hemos encontrado un segundo prototipo del Autocajero. Es propiedad de la empresa NAJA Carpintería Metálica de Cieza. El padre de los dueños lo adquirió en su día a los inventores, los industriales ciezanos Bernardo H. Brunton y Luis Anaya Amorós, y sus descendientes lo han conservado hasta hoy. El primer prototipo es propiedad de la familia Brunton y ya fue noticia en la primera exposición de los inventores murcianos en 2013, justo cuando la patente cumplía 100 años.

La segunda exposición se celebró en Mazarrón en 2016 y allí se expusieron, además del primer Autocajero, otros prototipos como el Cerealémetro, inventado por el industrial Gerónimo Salmerón Gómez en 1939, un aparato de precisión para medir el precio específico del trigo. Además de un motor fijo refrigerado por aire patentado en la ciudad de Murcia en 1946 por el industrial del automóvil José Abril Álvarez y que se expuso en Mazarrón gracias a la cortesía del industrial Martín de Haro Soler, al que se lo dio el hijo del inventor.

El proyecto cultural «Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966» ha inaugurado su tercera exposición el viernes pasado en el Museo del Folclore de Cieza y se exponen documentos, aparatos y carteles de inventores murcianos hasta el 19 de mayo en horario de lunes a viernes de 16 a 22 horas. La exposición la organizamos en el seno del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón y se enmarca dentro de las II Jornadas de la Historia que promueven la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Cieza.

Todo preparado para la inauguración

A1-50777684.jpg

Ya está todo preparado para la inauguración de la nueva exposición de los inventores murcianos, con nuevos prototipos y documentos que han salido a la luz. Os esperamos mañana viernes 4 de mayo a las 20h en el Museo del Folclore de Cieza. Compartimos la foto de nuestro amigo el fotógrafo de La Verdad Vicente Vicens, realizada en la exposición de Mazarrón en 2016.

Mujeres inventoras a pesar de Voltaire

El pasado martes 17 de abril la investigadora Manuela Caballero impartió su conferencia «Mujeres inventoras a pesar de Voltaire» en el IES Francisco de Goya de Molina de Segura con motivo de la clausura de su Semana de la Ciencia, la Tecnología y el Arte. Las fotos son cortesía del IES Francisco de Goya. Otra actividad que se enmarca en nuestro proyecto cultural: Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966. Manuela dejó en el centro el enlace a nuestro corto de inventores de la Región de Murcia.

Inventos e inventores de la Región de Murcia

Gaceta

Nuevo avance en nuestro proyecto cultural:

Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966

Coincidiendo con el día internacional del inventor se ha publicado el nuevo audiovisual, realizado por la Fundación Integra. Aquí tenéis el enlace titulado:

Inventos e inventores de la Región de Murcia

Ayudará como herramienta didáctica y motivación de nuestro alumnado, como tarjeta de presentación para futuras exposiciones y para mostrar y difundir parte del patrimonio industrial y tecnológico de nuestra región.