«Excelente acogida de la Exposición Ingenio y Técnica en Caravaca»

Así han titulado numerosos medios de comunicación la noticia de la inauguración de nuestra exposición “Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966” en Caravaca, que fue inaugurada el 21 de junio en la Sala de Exposiciones de la Compañía de Jesús con excelente afluencia de público de toda la región. Después de explicar Manuela y yo la exposición al alcalde, concejales y asistentes dimos una rueda de prensa junto a las autoridades, haciendo hincapié en las novedades incorporadas en la muestra, como son los inventores de Caravaca y las creaciones de las inventoras murcianas.

Recordaros que todavía estáis a tiempo de visitar la muestra, que estará hasta el cuatro de julio en horario de 18 a 21 horas de lunes a viernes con todos los prototipos y novedades que hemos incorporado para la ocasión. Además Caravaca y su casco antiguo también merece una visita. Os esperamos.

Anuncio publicitario

Enlace al libro «Inventores y patentes en la Región de Murcia»

Libro Inventores y Patentes

Enlace directo al libro en color.

Como algunos amigos nos han pedido que pusiéramos un enlace directo al libro que nos ha publicado recientemente la Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia nos hemos decidido a poner esta noticia. Lo bueno es que el libro electrónico tiene las fotos en color, no ocurre así con su edición en papel.

Pulsando sobre el enlace de la Fundación os dirige a su página y el enlace al libro es el que sigue: Enlace directo al libro

Curso: Patrimonio de la Región de Murcia: estudio y difusión

CursoPatrimonioRegionMurciaEstudioyDifusion

Se está celebrando un curso de profesores en el IES Licenciado Cascales de Murcia para conocer las tres nuevas materias de Patrimonio de la Región de Murcia y su correcta difusión. Adquirir recursos que enriquezcan la tarea docente. Conocer nuestro patrimonio regional de manera integral y desarrollar actitudes que favorezcan su conservación.

Recordemos que estas materias son de libre configuración y que tienen sus correspondientes libros de libre acceso en Internet, con la programación, unidades formativas y actividades y recursos para la docencia. Las materias se titulan: Leer nuestro paisaje 1º ESO, Inventos e Inventores 2º ESO y Patrimonio Histórico Artístico 3º ESO.

La materia de 2º de la ESO. Patrimonio Científico-Tecnológico. Inventos e Inventores tiene como hilo conductor nuestro proyecto «Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966» y los tres libros tienen enlaces a cantidad de actividades y recursos. Dichos libros han sido editados por el Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes y son fruto de un Grupo de trabajo en el que hemos participado seis docentes de diferentes centros de la región. Los cuales fomamos parte del equipo docente del curso, junto a otros especialistas.

Nuevos trabajos sobre Historia de la Ciencia y la Tecnología

actascongreso

Se acaba de publicar la  obra en dos volúmenes: Ciencia y Técnica en la Universidad. Trabajos de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Dolores Ruiz-Berdún (editora), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá (UAH), que recoge las Actas del XIII congreso de la SEHCYT. Ciencia y Técnica en la Universidad, celebrado en junio de 2017 en la Universidad de Alcalá.

Entre ellos varios trabajos de Historia de la Ciencia y la Tecnología en la Región de Murcia y de toda España, que podréis encontrar de forma gratuita para su descarga o consulta en la página web de la SEHCYT, o directamente en los siguientes enlaces: volumen 1,  volumen 2 .

Tres nuevas materias sobre patrimonio. En 2º ESO. Inventos e Inventores

PortadaInventoseInventores

Se acaban de publicar los libros de las tres nuevas asignaturas de 1º, 2º y 3º de la ESO sobre patrimonio histórico de la Región de Murcia y el de 2º de la ESO tiene como hilo conductor nuestro proyecto «Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966». Esperamos que esta iniciativa sirva para que nuestros escolares conozcan mejor el rico patrimonio industrial, científico y tecnológico que tiene nuestra región.

Las obras, editadas por la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, se pueden descargar de forma gratuita y albergan una buena cantidad de actividades realizables en el aula. Los enlaces a los tres libros son:

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DE MURCIA. LEER NUESTRO PAISAJE (1º ESO. MATERIA OPTATIVA)

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DE MURCIA. INVENTOS E INVENTORES (2º ESO. MATERIA OPTATIVA)

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DE MURCIA. HISTÓRICO – ARTÍSTICO (3º ESO. MATERIA OPTATIVA)

Las Telecomunicaciones en la Exposición

ConPabloSolerEl viernes recibimos la visita de nuestro amigo el Dr. Pablo Soler Ferrán, que vino expresamente para ver nuestra exposición desde Madrid, interesándose sobretodo por dos inventos de las telecomunicaciones: el Dúplex Telefónico de Pascual Salmerón Gómez y el Perfotransmisor Telegráfico de José Vázquez Miranda, para hacer una reseña en el Foro Histórico de las Telecomunicaciones.

El doctor Pablo Soler Ferrán es miembro de la Sociedad Española de la Historia de las Ciencias y las Técnicas y su campo de investigación incluye Historia de la Física, de las Telecomunicaciones e Historia de la Energía Nuclear en España y administra el blog https://historiatelefonia.com. Acaba de publicar la obra: El Inicio de la Ciencia Nuclear en España, editado por la Sociedad Nuclear Española.

Descubierto un segundo prototipo del Autocajero

 

Así lo llamaron sus inventores en 1913 y gracias a la constante labor de investigación y recuperación del Patrimonio Industrial y Tecnológico, que realizamos con nuestro proyecto «Ingenio y Técnica», hemos encontrado un segundo prototipo del Autocajero. Es propiedad de la empresa NAJA Carpintería Metálica de Cieza. El padre de los dueños lo adquirió en su día a los inventores, los industriales ciezanos Bernardo H. Brunton y Luis Anaya Amorós, y sus descendientes lo han conservado hasta hoy. El primer prototipo es propiedad de la familia Brunton y ya fue noticia en la primera exposición de los inventores murcianos en 2013, justo cuando la patente cumplía 100 años.

La segunda exposición se celebró en Mazarrón en 2016 y allí se expusieron, además del primer Autocajero, otros prototipos como el Cerealémetro, inventado por el industrial Gerónimo Salmerón Gómez en 1939, un aparato de precisión para medir el precio específico del trigo. Además de un motor fijo refrigerado por aire patentado en la ciudad de Murcia en 1946 por el industrial del automóvil José Abril Álvarez y que se expuso en Mazarrón gracias a la cortesía del industrial Martín de Haro Soler, al que se lo dio el hijo del inventor.

El proyecto cultural «Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966» ha inaugurado su tercera exposición el viernes pasado en el Museo del Folclore de Cieza y se exponen documentos, aparatos y carteles de inventores murcianos hasta el 19 de mayo en horario de lunes a viernes de 16 a 22 horas. La exposición la organizamos en el seno del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón y se enmarca dentro de las II Jornadas de la Historia que promueven la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Cieza.

El 4 de mayo inauguramos exposición

EIM_027

El viernes de la semana que viene, 4 de mayo inauguramos exposición en el Museo del Folklore de Cieza, donde se reunirán inventores de toda la región entre 1878 y 1966 para mostrar nuevas investigaciones y prototipos. La foto es de la exposición de Mazarrón en 2016, cortesía del fotógrafo Ignacio Ruiz Martínez. La exposición se enmarca en las II Jornadas de la Historia organizada por el Ayuntamiento de Cieza y la Universidad de Murcia y la exposición la organiza nuestro Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón y colabora la Fundación Integra.